«Colección Poèmes, Poemas »
Traduccións & Musica :
Pablo Urquiza Más informaciones
LIBRO -CD Edición bilingüe
francés - español
Ernest Pépin lors de son enregistrement au studio
"del cielito"
Pablo Urquiza y Simone Sow
au Salon de la Plume Noire
Julienne Salvat
au salon de la plume noire
ULTRAMARINE ULTRAMARINA,
cinco poetas de Francia
En guisa de prólogo
Encontraremos en estas páginas la poesía más austral de la literatura francesa de hoy en día. Poesía inmensa entonces porque abierta y coloreada de mil acentos, de una multitud de imágenes recolectadas en el viaje…desesperadamente ofrecida como el fruto recogido al final de un terrible itinerario. Poesía inmensa porque a su sombra, como aquélla de los grandes árboles evocados, duerme aún el tesoro prometido de la esperanza, de la unidad primera.
En efecto, los poemas-voces de estas páginas, las sendas-quasi canciones, aportan un aliento rara vez oído en nuestras ciudades de brumas. Ritmo de las estaciones que habita el germen de la lengua, esencialemente musical. Ritmo que late en permanencia pero que las estructuras temerosas de un cierto orden mantiene alejado. Ritmo de las islas reales y personales, fantásticas de tanta belleza.
Tenemos en estas páginas los textos de cinco poetas franceses provenientes de las alas ultra marinas de nuestra casa común. Guadalupe, Martinica, Reunión, Guayana, hadas de un eterno verano que se ha hecho más que un exilio. Nadine Fidji, Ernest Pépin, Simone Sow, Elie Stéphenson, Julienne Salvat insuflan a nuestra lengua una fuerza venida de más allá. Intérpretes privilegiados del espíritu humano, ellos ven su instrumento de interrogación y de conocimiento impregnado de una geografía más que poderosa. Aunque algunos vivan en París. El lenguaje olvidado de la primavera sirve de nuevo como una herramienta precisa y segura. El hombre, tierra que anda, tierra que habla. El continente de las islas toma la palabra. El Africa matriz, lo real maravilloso de la América del Sur, la Francia esclarecida, hablan a través de sus embajadores sutiles, únicos. La visión de la Historia es otra entonces. Las diferencias son proximidad. Si esas tierras lejanas, generosas, en apariencia inagotables, víctimas de violaciones, de la ignorancia, continúan a ofrecer sus materias primas, ellas reavivan el pensamiento a su simple contacto. (Occidente se preguntaba ayer si sus criaturas gozaban de un alma; hoy las sabe pulmones, pneuma del mundo).
Síntesis alcanzada luego de experiencias extremas, el poema de nuestras páginas ultramarinas puede evocar tanto una mañana de hesitación entre las penas o la erudición, como romper el idilio tintineante bajo las argollas, los siglos de esclavitud. Ernest Pépin y su percepción inspirada a cada paso descubriendo el mensaje escondido de las cosas más humildes; Nadine Fidji recorriendo las estaciones del amor y los caminos futuros; Julienne Salvaty sus repetidos naufragios en el insomnio o la mar de palabras peligrosas; Simone Sow exaltando lo cotidiano con dedos de ángel, volando a menudo muy alto, regresando perplexa; Elie Stéphenson en la penosa confluencia de las concesiones, tomando partido por los colibríes expulsados por el progreso de la destrucción... Dotados de un deseo de universalidad, escuchando todas las sangres, ellos reclaman un entendimiento que algún día llegará; proponen la sabiduría que transita las savias, se identifica unitiva y no puede reconocerse en las fronteras. El dolor y su ciencia han operado transformaciones salvadoras. Y nosotros entre ellos, con nuestros sueños despiertos, convidados todos a subir al navío guiado por el pájaro de alas de extrañeza, bien atentos en el reino de las revelaciones, ordinarias y extraordinarias.…
Preocupados por retransmitir las sonoridades iniciales, nuestras traducciones y las versiones españolas del disco se pretenden modestamente líricas, evocadoras.
Así, poetas y lectores somos metamorfoseados por el lenguaje del mito que la poesía arrastra: algo muy antiguo, verdadero, venido de allende el mar, nos emociona profundamente, roza el alma nuestra.